Quién Soy

Antes de presentarme, te voy a explicar algo

Nadie madruga, trabaja 8 o más horas y vuelve a casa contentísimo, solamente porque sea el trabajo de su vida.

Nadie abre una tienda para ver cómo los clientes pasan por delante de las estanterías y no compran nada.

Nadie monta un negocio online para notar después de un tiempo que la gente no se para en su web porque no le interesa.

Pero los tres tienen algo en común: quieren ganar más.

De eso estoy casi seguro.
Aunque hay gente rara por ahí.

Soy copywriter y escribo para que ganes dinero. Y de paso, para ganarlo yo.

Y deberías creerme, porque estuve algo más de 20 años vendiendo.

Llevando la contraria a los que creen que vender es malo.

Vendía seguros y productos financieros.
Con los primeros, normalmente conseguía que mi clientela ahorrara con coberturas parecidas.
Y con los segundos, que su capital creciera .

Si no me crees, no pasa nada. Allá cada cuál.

Pero eso es lo que hacía.

Y aunque de otro modo, es lo que sigo haciendo.

Lo que ocurre es que ahora utilizo la palabra escrita para vender y antes no.

Ahora escribo historias que venden y antes conversaba con las personas interesadas para que me compraran.

Lo que viene a ser casi lo mismo.

Lo que yo hago es mantener por ti una conversación escrita con tu cliente o quien quiera serlo, para que vea que es bueno para él que te compre algo o contrate tus servicios.

Y puedo hacerlo

Ahora sí. ¿Quién soy?

Pues este individuo de aquí abajo.

Rubén Espina en actitud reflexiva. No me gusta nada, pero nada, posar para fotos.

  • Creo que ya te dije que soy copywriter. Te lo repito, por si acaso.

  • Vivo en Oviedo, la Vetusta de “La Regenta”.

  • Tengo un chaval que acaba de cumplir los 18. Nos llevamos bien y aprendemos uno del otro.

  • Me encanta el cine y veo todo lo que puedo y me interesa. Pero odio estar en una sala escuchando las conversaciones de bobos come-palomitas.

  • Sueño con conocer Alaska.

  • Leo a diario. Algo del trabajo y algo de ficción. Llueva, nieve o haga 40º. Si voy de vacaciones, solo ficción.

  • Por descontado, también escribo todos los días.

  • Madrugo siempre. Hace muchos años me acostaba a las horas a las que ahora me levanto. Ya no.

  • Me gusta tomar cervezas con amigos y reirme. Incluyo a las amigas, pero paso del lenguaje inclusivo.

  • Creo que soy un tipo más o menos normal. Aunque no todo el mundo tiene por qué opinar lo mismo.

Y termino contándote cómo llegué hasta aquí.

Hay gente que tiene una crisis de edad, un divorcio, una enfermedad o cualquier otra cosa que le descuadra en algún momento.

Otros ven la luz, como San Pablo, y caen del caballo.

A mí no me pasó nada de eso. Simplemente evolucioné.

Después de llevar casi 25 años en el mundo del seguro y productos financieros, me di cuenta de que no quería envejecer y jubilarme haciendo lo mismo.

No fue una crisis, fue un cambio por coherencia y salud mental propia.

Vi el anuncio de un curso de un gurú español, me apunté y lo terminé.

Durante el curso estudié y todavía hoy estudio a los clásicos del marketing, la publicidad y el copywriting.

Gente como Claude C. Hopkins, David Ogilvy, Bencivenga o Halbert. Hay más.

Como siempre me gustó escribir y además sigo sabiendo vender, me pareció una evolución hasta lógica.

Aunque al principio tenía mis dudas, ya no.

Me gano la vida haciendo algo que me gusta, se me da bien, y además ayudo a las personas.

Porque veo que a quienes les sirve lo que hago se sienten mejor.

Me agrada que me pregunten lo que no saben.

Me gusta el intercambio de puntos de vista.

La conversación útil.

Y me encanta que ganen más dinero gracias a lo que escribo.

No es personal, son negocios” (Michael Corleone)

Tengo una lista de suscriptores a la que envío correos cada 2 días. Viendo lo que escribo te será fácil deducir si podemos trabajar juntos.

Si te quieres apuntar, es por aquí:

.